Ya has decidido dar el gran paso de emprender online.
Seguramente, incluso ya hayas encontrado la temática perfecta para ti y para tu proyecto online. Sí, esa temática que hace que sientas mariposas cada vez que piensas en ella.
Tienes incluso en la mente un boceto de qué es lo que le quieres mostrar al mundo. Cómo te quieres mostrar ante el mundo digital.
Es justo en este momento cuando te das cuenta que has de pasar por una de las etapas más complejas de todo emprendedor online.
¿Qué nombre le pongo a mi proyecto? Y por lo tanto, ¿qué dominio elijo?
En este artículo quiero enseñarte cómo elegir el nombre perfecto para tu dominio y cómo comprarlo con Namecheap, una empresa en la que confío plenamente. Además tiene una relación calidad-precio muy buena para todos el servicio que ofrece.
Comenzamos!
¿Qué encontrarás aquí?
Cómo elegir el nombre de tu dominio
El nombre de tu proyecto y por lo tanto de tu dominio, no es algo que debas elegir a la ligera:
- Es tu carta de presentación. La primera impresión que se lleva otra persona cuando le hablas de tu proyecto.
- Debe ser un nombre de dominio que la gente recuerde.
Por ello se debe elegir cuidadosamente y con mucho cariño.
Nuestro nombre de proyecto y por lo tanto, nuestro dominio, es nuestra carta de presentación. La primera impresión que se lleva otra persona cuando le hablamos de nuestro proyecto. Clic para tuitearPorque aunque no lo creas, puedes llegar a tener muy claros los pasos que hay que dar para lanzar una web al mundo 2.0, pero la elección del dominio perfecto para ti te puede dar más de un quebradero de cabeza.
Opciones a la hora de elegir un dominio
Todos los dominios se pueden clasificar dentro de una de las siguientes opciones:
OPCIÓN 1. Palabras básicas clave
Es una de las opciones que más claridad dan a sobre el tipo de negocio que hay detrás de nuestro dominio. Un ejemplo de ello es por ejemplo:
Con solo leer el dominio tienes claro lo que vas a encontrar en su página web.
Hace unos meses, el utilizar palabras clave dentro de nuestro dominio era algo muy a tener en cuenta a la hora de posicionar nuestra web en buscadores (el famoso SEO). Pero de unos meses para acá el algoritmo de Google ha cambiado y esto ya no es tan relevante para el posicionamiento.
OPCIÓN 2. Branding
Otra opción por la que puedes optar es utilizar el nombre de tu marca como tu propio dominio. Esto se suele utilizar mucho para centros de estudios, deportivos… Es el nombre que le quieren dar a la empresa como tal.
Detrás de esta marca va asociada por tanto una cultura y valores que también se quieren dejar plasmados dentro del propio dominio.
Como ejemplo de este tipo de dominio estaría por ejemplo:
www.amazon.com o www.lacasadellibro.com
OPCIÓN 3. Marca personal
Una opción por la que mucha gente opta es su propio nombre y apellidos. Lo que a día de hoy se llama personal branding o marca personal.
La idea de utilizar tu nombre y apellidos como nombre de tu proyecto y por tanto de tu dominio es porque te quieres posicionar como experto en la materia que vas a trabajar.
Un ejemplo de un dominio de este tipo es:
OPCIÓN 4. Híbrido entre las anteriores
Dentro de esta opción de dominios está englobada estudioknowtech.com.
En ella utilizo una palabra clave básica que es estudio. Con ella quiero transmitir el concepto de punto de encuentro, de unión. De un lugar donde poner en común nuestros problemas y nuestras preocupaciones.
Por otro lado, utilizo los términos ingleses know y tech. Estas dos palabras las utilizo en la opción de branding.
Fíjate además que mi proyecto, está enfocado a mujeres que quieren emprender online y que tienen miedo a la parte técnica. Por eso quería que de algún modo el término «tecnología» estuviese presente dentro del nombre del proyecto y por tanto del dominio. De ahí la palabra tech.
¿Cómo está formado un buen dominio?
Existen otros aspectos que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un buen dominio que son los siguientes:
- El dominio ha de ser de ámbito global. Es decir, ha de acabar en .com, .net o .org. Los dominios que acaban en .es o cualquier otro dominio de ámbito local son para empresas que trabajan solamente en un país concreto.
- No ha de contener caracteres especiales. Olvídate de los guiones bajos (_) o medios (-), de los anspersand (&), las almohadillas (#), los acentos… y sí, me temo mucho que la tan española «Ñ» también es un caracter especial por lo que no debes utilizarla tampoco. OJO! Que las empresas de venta de dominio sí que te van a vender dominios con estas características, pero mi recomendación es que no utilices estos caracteres especiales.
- No utilizar una marca ya registrada. Por mucho que Cocacola trabaje con sus dominios .com, .es, etc., no se te ocurra optar por un dominio del tipo somoscocacola.com porque te puedes meter en un buen lío legal.
Lluvia de ideas
Sabiendo los tipos de dominios que hay y cómo ha de estar formado un buen dominio, es hora de ponerse manos a la obra.
Coge un lápiz y un papel y dedícale el tiempo necesario a dejar reflejado todas esas palabras que se te pasan por la cabeza y que te gustan para tu proyecto.
Pueden ser palabras sueltas que quizás no tengan que ver unas con otras. Simplemente deja que tus ideas fluyan y déjalas todas por escrito.
Cuando ya tengas unas 10-15 palabras escritas, puedes comenzar a combinar unas palabras con otras y ver si dos o tres palabras juntas pueden encajar en tu idea de proyecto.
Ten paciencia que tarde o temprano al final acaba saliendo ese juego de palabras que encaja a la perfección con tu idea.
Mi recomendación es que tengas 2 o 3 posibles candidatos a ser tu nombre de dominio ya que puede que un dominio no esté disponible porque ya esté en uso y tengas que optar por otro. Un poco más abajo te explico cómo saber si tu dominio está disponible para ti.
¿Dónde comprar tu dominio?
Una de las cosas que he aprendido con el paso de los años es a diversificar los riesgos.
Y dirás, ¿por qué me dices esto? Ahora mismo lo vas a entender perfectamente.
En Internet existen miles de empresas de hosting que te ofrecen dentro del pack de alojamiento de tu web, el dominio que tu elijas. Y es verdad que hay ofertas muy atractivas en este aspecto y es fácil caer en ellas. Puedes pensar «En una misma transacción de compra tengo el hosting y el dominio, no me complico más».
Pues no amiga, mi recomendación es totalmente la contraria: compra el dominio en una empresa y contrata el hosting en otra para diversificar los riesgos.
Imagínate que el servicio de atención al cliente de la empresa donde has comprado tu pack hosting + dominio es penoso, te tardan mucho en resolver las incidencias… en fin, que quieres cambiar de hosting. ¿Crees que te pondrían las cosas fáciles para llevarte el dominio a otro hosting? Me temo que te costaría muchísimo.
En cambio, si tienes el dominio con una empresa y el hosting con otra, el traspaso de un hosting a otro es un proceso muy sencillo que no te dará apenas problemas.
Y lo más importante, mantienes tu dominio porque es tuyo y no dependía del hosting 😉
¿Qué es Namecheap?
Cuando comencé a idear mi proyecto web, leí bastante acerca de donde comprar mi dominio y las ventajas y desventajas de comprarlo con una empresa u otra. Finalmente, tras leer varios artículos al respecto me decanté por el proveedor Namecheap.
Entre las ventajas de elegir Namecheap como proveedor de dominio destaco las siguientes:
- El precio que ves en el proceso de compra es el que finalmente terminas pagando. Sin sorpresas. Cuando vas a comenzar el proceso de compra, se te presenta en pantalla un precio que es el que finalmente vas a terminar pagando por el dominio. No hay sorpresas desagradables al final.
- Los precios son altamente competitivos. Un dominio normal con extensión .com ronda en torno a los 8-10€ anuales. Si lo compras para una temporalidad de 5 años, el importe por año es incluso menor.
- Alta disponibilidad. La gestión que hace Namecheap de los DNS hace que nuestra web siempre esté disponible y segura.
Cómo culturilla general, te voy a explicar rápidamente que son los DNS. Cuando alojas tu página web en un servidor (hosting), para dirigirte a ella a través del mundo interno de Internet es a través de una dirección IP que tiene la siguiente forma, por ejemplo, 85.122.35.47. Es decir, un conjunto de 4 número separados por puntos. A ti, como usuaria de Internet, ¿qué te es más sencillo? ¿aprenderte todas las IPs de las páginas que visitas o aprenderte el nombre, por ejemplo, www.estudioknowtech.com? Pues los DNS son como un traductor para que cuando tecleas una dirección de página web en el navegador, sepa a qué servidor (dirección IP) tiene que dirigirse para mostrarte la página web.
¿Cual es el precio de contratar el dominio con Namecheap y qué extras contiene?
Como te comenté más arriba, el precio de comprar tu dominio con Namecheap el altamente competitivo en el mercado.
Si te fijas en la siguiente tabla, comprar un dominio .com te sale en torno a los 9,71€ (sin oferta). Si desde el principio lo compras para un periodo de 5 o más años, el precio anual te saldría por 9,36€. Es decir, pagarías 46,8€ más una pequeña tasa de registro que no llega a un euro y te olvidarías de la renovación del dominio durante 5 años.
Además, por este precio viene incluido lo siguiente:
- Protección Whois. Tu nombre y demás datos estarán siempre protegidos. Nadie sabrá que tú eres la dueña del dominio que acabas de comprar.
- Alta disponibilidad de DNS. De tal manera que nuestra web siempre estará disponible.
- Proceso de compra muy ligero. En muy pocos minutos tendrás listo tu dominio para usarse.
- Autorenovación del dominio. Renovación automática por el periodo que desees del dominio. De esta manera te aseguras de que no perderás tu domino por un despiste en la renovación.
Paso a paso: como comprar tu dominio en Namecheap
Vamos a ver, paso a paso, cómo comprar tu dominio en Namecheap en tan solo unos minutos.
PASO 1. Verificar que el dominio que queremos está libre.
¿Te acuerdas que un poquito más arriba te recomendé que tuvieses anotados 2-3 posibles candidatos para tu dominio? Pues es el momento de averiguar si tu dominio está libre o no, ya que a lo mejor puede ese dominio ya esté cogido por otra persona.
Para ello, has de ingresar en la página de Namecheap y pulsar en el menú Domains y en Domain Name Search:
Otra opción es teclear directamente el dominio que deseas buscar en el buscador de dominios que te aparece en la página principal de Namecheap.
Al pulsar Search, Namecheap verificará si el dominio que hemos tecleado está disponible para su compra:
En este caso nos está diciendo que el dominio estudioknowtech.com está cogido (en amarillo) y nos da otras posibles opciones para su compra: .net, .ai, .org…
Mi recomendación es que si el dominio que deseas está cogido en alguna de sus formas .com, .org o .net, directamente descártalo. En el futuro podrías tener problemas si te identificasen con una web que no es la tuya. E incluso podrías llegar a tener algún problema legal.
Para continuar con la explicación, voy a elegir el dominio .net, pero ten muy en cuenta lo que te he comentado en el párrafo anterior.
PASO 2. Comprar el dominio
Cuando hayas decidido el dominio que quieres, pulsa el botón add to cart. Verás que el dominio que has elegido se añade al carrito de la compra en la derecha de la página:
Al pulsar View Cart, pasas a la siguiente página para continuar el proceso de compra.
En este punto tienes que seleccionar durante cuanto tiempo quieres comprar tu dominio, de 1 a 10 años. Además, te recomiendo que marces la opción de autorenovar, no vaya a ser que en su vencimiento te olvides de renovar el dominio y te quedes sin él.
Al pulsar Confirm Orden te pedirán tus datos para crear una cuenta Namecheap y tus datos bancarios para proceder al pago y listo!
En no más de 5 minutos tendrás tu dominio comprado y listo para usarse 🙂
Configura tu dominio para que apunte a tu servidor
Por último, te queda realizar una última configuración para que el dominio que acabas de comprar apunte al servidor donde está alojada tu web. Es decir, tienes que configurar los DNS que te he explicado más arriba.
Cuando compraste tu plan de hosting con Webempresa o con cualquier otra empresa de alojamiento web, estos te enviaron un correo electrónico con la configuración del servidor. Pues bien, ahora vas a saber para qué sirve ese correo que te enviaron 🙂
PASO 1. Accede a la configuración de tu dominio
Tras logarte en Namecheap con tu nombre de usuario y contraseña, accede a la opción Dashboard. Allí verás el dominio que acabas de comprar:
Pulsa el botón Manage.
PASO 2. Introduce el nombre de tus servidores
El siguiente paso es acceder a la opción Nameserver dentro de la configuración de tu dominio. Ahí tienes que seleccionar la opción Custom DNS. Es decir, le estás indicando a Namecheap que los DNS que vas a introducir son tuyos propios.
En las dos lineas siguientes tienes que introducir el nombre de los servidores que recibiste en el correo electrónico que te hizo llegar tu empresa de hosting. El nombre de los servidores, por ejemplo de Webempresa, son de la forma nsXXXXX.webempresa.eu.
Lo normal es que tengas que esperar unas 24 horas para que la propagración de los DNS tenga su efecto. Es decir, no es inmediato el que ahora teclees el nombre del dominio que acabas de comprar y ya aparezca tu web. No. Hay que esperar un poco a que se asocie tu nuevo dominio con tu servidor.
Como ves, el comprar un dominio con Namecheap es muy sencillo y su configuración posterior para que tu nuevo dominio apunte a tu servidor también se hace en dos pasos. Quizás el paso más difícil es elegir el nombre que le queremos dar a nuestro dominio.
Ahora cuéntame, ¿has tenido dificultades para elegir tu dominio? ¿has tenido algún problema a la hora de comprar tu dominio con Namecheap u otro proveedor? Te espero en los comentarios 🙂