Las 6 + 1 páginas más importantes de tu sitio web

Cuando comienzas un proyecto online, seguramente que lo primero que haces es navegar por otros sitios web de tu mismo nicho para saber cómo lo hacen otros: cómo han estructurado su web, qué información muestra… sí, todos lo hemos hecho.

Y estoy segura que después de visitar varias de estas páginas, acabas con la cabeza loca y sin saber muy bien por dónde empezar… ¡son tantas las páginas que componen una página web!

En este artículo te quiero presentar cuáles son las páginas más importantes que debes tener en tu sitio web cuando lo lances al mundo online.

Pero vamos a comenzar por el principio…

¿Qué encontrarás aquí?

¿Por qué tienes que tener claras cuáles son las páginas más importantes de tu sitio web?

Una página web puede crecer todo lo que quieras. No tiene fin.

Simplemente con los artículos que puedes escribir en un blog queda patente que el número de páginas de tu web puede ser infinito (cada artículo de tu blog, es una nueva página).

Por ello, si compaginas múltiples proyectos cómo tu vida personal, tu trabajo por cuenta ajena y tu proyecto online, es muy importante conocer cuáles son las páginas más importantes de tu sitio web.

Con múltiples proyectos en tu día a día, tu tiempo es limitado. Por ello es muy importante poner foco en lo importante.

Con múltiples proyectos en tu día a día, tu tiempo es limitado. Poner foco en las páginas principales de tu sitio web te va a ayudar a centrar todos tus esfuerzos en trabajar en ellas. Clic para tuitear

Una vez tengas estas páginas implementadas y hayas lanzado tu proyecto al mundo online, ya habrá tiempo de continuar creciendo con otro tipo de páginas 😉

Y ahora vamos al lío, ¿cuáles son las páginas más importantes de tu sitio web y con las que debes lanzar tu proyecto online?

1. Página HOME

La página de inicio o HOME, es la página principal de tu web. 

Normalmente es la página que visitan tus lectores o clientes cuando hablas de tu proyecto online. Es decir, es la primera página que ven los visitantes cuando aterrizan en tu sitio web por primera vez.

Es tu carta de presentación, donde cuentas un poco sobre ti, sobre tu proyecto, enlazas con los principales artículos de tu blog (si lo tienes), los servicios y/o productos que ofreces y les dirás en qué redes sociales pueden encontrarte.

Cómo ejemplo, puedes visitar la URL www.estudioknowtech.com para que veas cómo he elaborado esta página.

2. Página de servicios y/o productos

En esta página le presentas a tus lectores las maneras en las que pueden trabajar contigo. Es decir, les presentas los servicios que les ofreces.

Una página de servicios suele estructurarse de la siguiente forma:

  • Captar la atención del lector. Se describe el problema que tiene el cliente, sus puntos de dolor y el cómo se siente.
  • Solución del problema. Explica cómo puedes ayudarle a solucionar el problema y cómo se sentirá una vez contratado el servicio.
  • Filtrado de clientes. Dí con quien trabajas y con quién no. No te interesan todos los clientes.
  • Metodología de trabajo. Describe paso a paso cómo trabajas. Sé transparente en tu forma de trabajar para que el cliente lo tenga claro desde el principio.
  • Preguntas frecuentes. Puedes incluir una sección de preguntas frecuentes o FAQs con las más recurrentes que te hayan trasladado los clientes. Esto te va a ahorrar responder muchos emails.

Si vendes productos, ya sean productos físicos o productos digitales, también debes de tener una página donde des a posibilidad de adquirirlos.

3. Página Acerca de o Sobre mi

Está comprobado: la página de Acerca de o Sobre mi es una de las páginas más visitadas de nuestras páginas web. Concretamente, suele ser la segunda página más visitada de un sitio web después de la página de inicio o HOME.

Por ello es indispensable que la tengas en tu proyecto online.

Además es una página que le debes dedicar tiempo a trabajarla ya que aquí le vas a contar a tus lectores quién eres y qué puedes hacer por ellos.

Lo normal es que esta página esté estructurada de la siguiente forma:

  • ¿Cómo puedes ayudar a tu lector? Es importante indicar a quién está dirigida tu página web, cuáles son los puntos de dolor de tu lector ideal…
  • Razones para trabajar contigo. Puedes mostrar testimonios y/o en qué medios de comunicación has aparecido.
  • Tu historia. Cuenta quién eres y a qué te dedicas. También puedes contar algún aspecto más personal para denotar cercanía al lector.
  • Incluye una llamada a la acción o CTA. Lo normal es que al final de esta página invites al lector a inscribirse en tu newsletter.

4. Página de Contacto

La página de Contacto es el lugar donde los lectores van a ir a parar siempre que quieran contactar contigo. Por este motivo, siempre va a estar bien visible, ocupando una de las posiciones más importantes del menú principal de tu página web.

Lo habitual es que esta página contenga un formulario, además de tu correo electrónico, para que los lectores puedan escribirte.

Es muy importante también tener optimizado el formulario que incluyamos en esta sección para evitar que entre spam.

Las 6+1 páginas más importantes de tu sitio web

5. Blog

Si quieres darle contenido de valor a tus lectores además de posicionarte como experta en un tema, no hay nada mejor que hacerlo con un blog.

Un blog es el complemento perfecto a los productos y servicios que ofreces en tu página web y que te ayudará a generar confianza a tus lectores.

Además tener un blog actualizado y en el que trabajes los básicos de SEO va a ayudarte a que tu página web se posicione bien en buscadores, permitiendo que estos buscadores sean un punto más de acceso a tu sitio web. 

6. Páginas con recursos gratuitos

Es muy común encontrar en las páginas web una página de recursos gratuitos de gran valor para nuestros lectores. 

Estos recursos gratuitos también son llamados leadmagnets.

La particularidad de esta página es que, a cambio de entregarles a tus lectores un recurso gratuito de gran valor que desean, ellos tienen que dejarte su email. 

Al final es un win-win: tú les entregas el recurso gratuito a cambio de conseguir su correo electrónico.

El uso de estas páginas está muy extendido en el mundo online y con este tipo de páginas se consigue que lectores que están interesados en tu proyecto y en lo que ofreces se conviertan en suscriptores de tu proyecto.

Una vez que están suscritos a tu proyecto, es más sencillo mantener una relación más cercana y fluida con ellos mandándoles información acerca de novedades, nuevos artículos, eventos, novedades en productos o servicios… todo ello a través de las newsletter que les envías a su correo electrónico.

6+1. Página de Colaboraciones

Si alguna vez has colaborado en alguna otra página web escribiendo algún guest post, te han hecho alguna entrevista, te han mencionado en algún artículo o has colaborado de alguna otra forma, es muy interesante que incluyas una página de Colaboraciones para incluir los enlaces a estos otros recursos en los que has trabajado.

Esta es una forma muy sencilla de denotar autoridad: si has colaborado con otros proyectos significa que eres experta en algún tema concreto.

Bien es cierto que cuando comienzas tu andadura online esta página seguro que no tienen ningún o poco contenido. 

Pero no la pierdas de vista.

En el momento en el que hayas colaborado 3 o 4 veces con otros proyectos, créala y aliméntala con los links de los sitios donde has colaborado.

Además, ayudarás a los otros proyectos transmitiendoles autoridad de dominio 😉

Aquí te dejo como ejemplo la página de Colaboraciones que tengo en Estudio Know Tech.

Conclusiones

Una página web puede crecer todo lo que queramos, pero tener claridad sobre las páginas básicas que debe tener tu sitio web al inicio de tu andadura te va a evitar muchos quebraderos de cabeza.

Si pones foco en las páginas más importantes que ha de tener tu sitio web, te va a ayudar a centrarte en lo más importante para que aproveches al máximo el tiempo que le dediques a tu proyecto digital.

También te puede interesar:

Comparte en las redes!

Deja un comentario