Yo cambio y Estudio Know Tech cambia conmigo

Este año 2020 está siendo una auténtica montaña rusa. La crisis del coronavirus ha llegado para rompernos todos los esquemas en todos los ámbitos. 

Nos ha puesto patas arriba y nos ha hecho plantearnos el cómo vivíamos, en qué dedicábamos nuestro tiempo, cuáles son nuestras prioridades…

Este virus nos ha llevado a replantearnos nuestros valores, nuestras creencias y a cuestionar el camino que veníamos siguiendo.

Por qué sí, ahora los seres humanos nos damos cuenta de que somos más frágiles de lo que nos habíamos empeñado a creer. Ahora queremos, de una forma u otra, que nuestro rumbo y estilo de vida nos marque y dejar una huella.

Los humanos nos damos cuenta de que somos más frágiles de lo que nos habíamos empeñado a creer. Ahora queremos, de una forma u otra, que nuestro rumbo y estilo de vida nos marque. Clic para tuitear

En este artículo quiero contarte mi historia personal durante todos estos meses. Quiero contarte mi montaña rusa particular. Lo que he sentido y qué me ha llevado a saber que necesito un cambio en varios aspectos de mi vida y de Estudio Know Tech.

¿Qué encontrarás aquí?

El origen del cambio

El día 12 de marzo pasé en mi trabajo uno de los peores días de mi vida.

Esa semana no había hecho más que acrecentarse el número de contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid. Empezaron a oírse sobre los primeros fallecidos.

El transporte público pasó de ser un barullo de gente a convertirse en una zona silenciosa y en el aire se notaba como una sensación de recelo. Yo creo que todos intentábamos hablar lo menor posible y mantener la boca cerrada por si “por ahí” podía entrar el virus.

La sensación de tensión se palpaba en el ambiente.

Y en el trabajo no iba a ser menos. Allí, tanto mis compañeros como yo, ya no estábamos concentrados. Estábamos más pendientes de las noticias para conocer la evolución del virus que de nuestro día a día.

Se notaba el miedo en la oficina y ya intentábamos tener el mayor cuidado con lo que tocábamos y con la cercanía de las personas.

El día 11 de marzo ya comenzaron a enviar a las primeras personas a casa porque la situación se estaba haciendo ya insostenible.

Y el día 12 de marzo, todo el equipo de IT nos pusimos a trabajar a contrareloj a preparar equipos para que la gente se pudiese ir yendo a sus casas.

Muchos cargados con un simple portátil. Otros muchos cargados con el equipo entero: torre, teclado y pantalla. El punto en común de todo eran las caras de alivio porque ya se podían ir a confinarse a casa y teletrabajar desde allí.

Ese día el equipo de IT hicimos un trabajo magistral para que toda la oficina se pudiese ir lo antes posible a su casa. Acabamos tardísimo pero la sensación de que habíamos estado trabajando por y para que cada uno de nuestros compañeros se pudiese ir a casa ante la amenaza invisible, es una sensación inimaginable.

Pero ahí no acabó todo. Ese fin de semana, el del 13-15 de marzo, también estuvimos todo el equipo ayudando vía telefónica a que los compañeros del call center pudiesen configurar sus equipos desde casa. Decir que los compañeros del call center son unas 300 personas y que absolutamente todos han estado teletrabajando desde casa. Sin duda alguna ese fue uno de los grandes logros de la empresa en esos críticos días.

Mi día a día confinada y sin apenas descanso

Los días siguientes y hasta bien entrado el mes de junio, ha sido una vorágine de trabajo, preocupaciones y lidiar con las emociones que me generaba (y aún genera) la pandemia.

En el trabajo hemos estado desbordados. El trabajo se multiplicó al 200% porque había que darles soluciones a los clientes frente a la pandemia. Esto significaba que toda solución que se planteaba había que implementarla vía online y, creo que no lo he dicho aún en ningún otro artículo, yo soy la responsable de la web de la empresa donde trabajo.

Los tiempos que manejábamos y la presión que nos venía por todos los flancos (dirección, clientes, medios de comunicación…) nos hizo que trabajásemos sin descanso durante varios días.  

Yo este año no he tenido ni Semana Santa, ni Puente de Mayo, ni fiesta local de San Isidro… Todo por hacer un esfuerzo adicional en el contexto que estábamos viviendo.

A todo esto, y no por ello menos importante, hay que sumarle la preocupación constante por nuestros seres queridos. Sí, las videollamadas están muy bien pero la preocupación siempre estaba (y está) latente por el miedo a que no les pase nada.

Las noticias no eran nada halagüeñas y la incertidumbre en todos los ámbitos de la sociedad me mantenían en una montaña rusa constante de sentimientos encontrados: ratos que veía la esperanza, ratos que lo veía todo negro…

Todo este trabajo, constante incertidumbre y preocupación, no me estaban dejando ver que mi cuerpo y mi mente se estaba poco a poco cansando y me estaba empezando a pedir un descanso.

El “click” mental

A pesar de toda esta vorágine en la que estaba inmersa, yo seguía también con mi trabajo en Estudio Know Tech.

Seguía creando contenido, trabajando en alguna consultoría digital de las que ofrezco, algunas colaboraciones en forma de guest-posts en otros blogs…

Y en el mes de mayo, Ester de @lady.meraki comunicó que iba a abrir una nueva edición de sus grupos de Mastermind, en este caso para trabajar miedos y bloqueos en nuestro emprendimiento.

He de reconocer que al principio tuve mis dudas. Yo nunca me había reunido con otras emprendedoras para hablar de nuestros proyectos por lo que tenía un poco de vergüenza. Pero sentía que necesitaba hablar con gente diferente y que estuviese en situaciones similares a la mía por lo que al final me lancé.

A día de hoy puedo decir que esa edición de Mastermind y lo que desencadenó hizo que hoy esté escribiendo este artículo contándote los cambios que han pasado en mi.

El grupo lo compusimos 6 mujeres, cada una con sus proyectos o sus ideas de proyecto. Proyectos que no tenían nada que ver los unos con los otros pero a la vez todas tan iguales en cuanto a miedos, bloqueos…

En ese grupo pude explorar a través de ellas y poniendo voz a las cosas que yo sentía que me estaba sucediendo algo. En esas sesiones de Mastermind no pude verlo, pero una vez finalizadas y en los días posteriores me puse a procesar todo lo vivido en las sesiones.

Cuando finalizábamos cada sesión, nos comprometíamos a trabajar en los puntos que nos estaban generando bloqueo y en la sesión siguiente, contábamos qué tal nos había ido, cómo nos habíamos sentido y qué descubrimiento habíamos hecho.

En la última sesión, tanto yo como otra compañera, expresamos que el bloqueo principal que estábamos teniendo en ese momento era el descanso. Llevábamos inmersas en la vorágine de trabajo meses y meses y apenas sin descansar y ese estaba siendo el principal stopper en ese momento.

Yo me prometí darme espacio para descansar. Sobre todo hasta el día que pudiese comenzar las vacaciones de verano, para lo cual aún quedaban 3 semanas.

Y así hice. Lo primero que hice fue bajar el ritmo con Estudio Know Tech. En vista de que no podía bajar el ritmo con mi trabajo por cuenta ajena, la solución fue bajar el ritmo con mi proyecto personal. 

Dejé de preparar contenido para subir tanto al blog como a las redes sociales y también bajé el ritmo con algún servicio de consultoría que tenía en esas fechas.

También me comprometí a parar en mi trabajo por cuenta ajena tras cumplir mi jornada laboral de 8 horas. Porque una vez por una causa justificada está bien, pero tomarlo ya por costumbre, pues no.

El poder del descanso

Cuando me permití descansar y darme ese espacio que no estaba dándome, comencé a interiorizar todo lo que había aprendido y vivido con el grupo de Mastermind.

El descanso me permitió ver que no estaba fluyendo al 100% con Estudio Know Tech y que necesitaba un cambio, un soplo de aire fresco.

Es increíble cómo al permitirnos descansar salen a la luz sentimientos e ideas que estaban ahí, latentes y escondidas en un rincón de nuestro ser. Estaban esperando a que yo misma me diese tiempo para mi para que pudiesen asomar la cabeza.

El descanso permite que salga a la luz sentimiento e ideas que, de otra manera, no podrían salir. Clic para tuitear

Es más, al descansar ya no solo me di cuenta de que no estaba fluyendo al 100% con el proyecto si no que también me señaló el camino hacia donde tenía que pivotar para que todas las piezas encajasen.

Y el camino me señaló 2 palabras que ya me venían resonando fuerte desde hacía tiempo: multipotencialidad y, mi profesión por cuenta ajena, Project Manager.

Ahondando en la multipotencialidad

Para quiénes no lo sepáis, a grandes rasgos, la multipotencialidad es lo contrario a la especialización. Es decir, una persona multipotencial es aquella que tiene múltiples intereses y pasiones y no puede especializarse en una sola.

El término multipotencial no es algo nuevo para mi. Allá por noviembre de 2018 me topé por primera vez con ese término y algo en mí se removió en mi estómago.

No obstante, en ese momento no ahondé lo suficiente en él. 

Y no ahondé porque por entonces yo estaba en plena fase de ideación de lo que quería que fuese Estudio Know Tech y, como buena novata que era, comencé a seguir a los tops del marketing digital y los negocios online. Casi todas las personas que seguía por aquel entonces te hablaban de especializarte en una sola cosa, esa que te apasionaba, y hacer de ella tu propio negocio. Por ello, por aquel entonces me centré en montar Estudio Know Tech cómo nació: centrada en la parte técnica de un negocio online.

Bien es cierto que luego comencé a hablar de otros temas, pero la piedra angular de Estudio Know Tech nació centrada en la parte técnica.

Por eso en aquel entonces no investigué más acerca de la multipotencialidad y lo que ello significaba. Me obsesioné con la idea de la especialización y, me imagino, esa fue una de las causas por las que ahora mismo estoy dándole un giro de tuerca al proyecto.

Descubriendo por qué me gusta mi profesión: Project Manager

Al explorar más en profundidad en la multipotencialidad, pude averiguar y saber con certeza por qué me gusta mi profesión por cuenta ajena, Project Manager.

Y es por el simple hecho de que un Project Manager tiene que tener conocimientos de diversas disciplinas para poder realizar bien su trabajo. Saber interconectar todas las áreas de un negocio para poder llevar a cabo un proyecto, gestionar un negocio o realizar un lanzamiento.

Project Manager = Diversas disciplinas = Multipotencialidad

Descubrir esta ecuación fue para mi un descanso mental y una liberación.

Profundicé más en lo que me estaba llevando como Project Manager en mi día a día y además de disfrutar entrelazando diferentes disciplinas, un Project Manager tiene que forjar un buen mindset que le permita trabajar con serenidad y armonía.

Por otro lado, la organización, planificación y gestión de proyectos es un must que todo Project Manager ha de tener.

¿Qué más puedo pedir? Este descubrimiento ha sido como meter muchos ingredientes en una coctelera y el resultado ha sido: Project Manager.

Lo más gracioso es que siempre lo he tenido delante de mis ojos. Llevo ejerciendo de Project Manager 5 años (desde que salí de la universidad) y no me había dado cuenta de por qué me gustaba esta profesión.

Ante esto último, tengo que decir que conocer a una persona por Instagram fue clave. Y esta persona es Mónica de los Ríos. Mónica es Project Manager Digital y ahora tiene su propia Escuela de Project Manager Digitales. La sigo desde hace bastante tiempo y su mentalidad y estilo de vida siempre han sido un ejemplo para mi.

Hace unos meses, cuando lanzó una de las últimas ediciones de la Escuela, Gonzalo Barrio, uno de los emprendedores multipotenciales que sigo desde hace tiempo, le entrevistó y explicaba por qué la profesión de Project Manager es ideal para las personas multipotenciales.

Os dejo aquí el link a la página de la web de Gonzalo Barrio donde podéis ver la entrevista.

Sin darme cuenta, en ese momento Mónica sembró en mí un “algo” que poco a poco fue creciendo y ha sido en este tiempo de descanso cuando finalmente ha salido a la luz.

Y con este cambio que he dado en estos meses, Estudio Know Tech tiene que cambiar conmigo

Ante esta perspectiva, yo sabía que Estudio Know Tech tenia que pivotar hacia un cambio. No podía ser lo mismo que cuando nació en marzo de 2019.

Yo he cambiado. Me he dado cuenta de cosas de mi y del rumbo que quiero tomar que no puedo obviarlo en Estudio Know Tech.

Y como en casi todas las ocasiones, los cambios generan miedo.

Me sentía con mucho miedo a reflejar el cambio también en Estudio Know Tech y que no gustase a mis seguidores. Miedo porque dentro de unos meses volviese a cambiar algo en mi que de nuevo me hiciese ver las cosas con otros ojos.

Para ayudarme con estos miedos, me apoyé nuevamente de Ester de @lady.meraki y en una sesión de coaching que tuve con ella me ayudó a aclarar todos los miedos e inquietudes que tenía.

Me hizo ver que si me quedaba como hasta ahora, sin evolucionar, Estudio Know Tech estaría destinado a desaparecer y que solamente haciendo el cambio hacia donde ahora yo me sentía bien, era la manera de continuar adelante con el proyecto.

Le estaré eternamente agradecida a Ester por las preguntas poderosas que trabajamos en esa sesión y por hacerme ver que todas las respuestas a lo que me pasaba estaban dentro de mi y que solamente teníamos que hacer las preguntas adecuadas.

El giro que va a tomar ahora Estudio Know Tech es hacia la figura del Project Manager y todas las áreas que se trabajan dentro de esta profesión. Pero quiero enfocarlo para que te sea útil a ti también.

Es decir, un Project Manager, al tener una visión tan global de los negocios te ayuda a tener una perspectiva diferente de todo el conjunto. 

Quiero ayudarte con temas de mentalidad, productividad, organización y gestión de proyectos. De momento me voy a centrar en estos cuatro pilares.

Quiero trabajar estos pilares desde la perspectiva que tenemos los Project Manager pero a la vez quiero que te sea útil en tu camino como emprendedora.

Este giro además va a ir acompañado de un rebranding del proyecto. Voy a comenzar a trabajar en algunos cambios estéticos, tanto aquí en la página web como en las redes sociales. Voy a compartir a través de mi cuenta de Instagram mi día a día con los cambios que voy a ir realizando y quiero hacerte, en todo momento, partícipe de ello 🙂


Espero que te haya gustado la historia del este cambio que ha habido en mi y que también voy a reflejar en Estudio Know Tech.

He querido dejarlo aquí en el blog plasmado por si te sirve de ayuda.

Puede que ahora te encuentres en un momento en el que no sepas si cambiar o no. Los cambios siempre dan miedo pero es mejor cambiar hacia donde ahora mismo sientes que puedes ser tu misma que quedarte anclada en algo que no te llene.

Me encantaría saber tu opinión sobre este cambio así como conocer si tu también estás pasando por un momento de introspección que se va a traducir en cambios también en ti y en tus proyectos.

Estaré encantada de leerte en el área de comentarios 🙂

También te puede interesar:

Comparte en las redes!

12 comentarios en «Yo cambio y Estudio Know Tech cambia conmigo»

  1. Eres una crack! 👏🏻👏🏻👏🏻😊 Ya sabía toda la historia, pero me ha encantado leerla y ver qué plasmas ahí toda la evolución! Ha sido duro, pero como dicen: “no hay mal que por bien no venga”. Siempre puedes con todo y eres excelente en muchos sentidos! Te quiero Cris y siempre te mando toda la fuerza y apoyo para que sigas creciendo 💪🏻😘

    Responder
    • Gracias por tu comentario Laura! 🙂

      La verdad es que han sido unos meses duros por todo lo que estamos pasando en estos momentos y por todo lo que ha venido acompañado: preocupaciones, cansancio, quebraderos de cabeza… Pero al final, cada cosa que nos pasa va marcando el camino y nos va llevando a donde queremos estar o, al menos, hacia donde en ese momento mejor nos sentimos.

      Muchas gracias por estar ahí!

      Responder
  2. ¡Enhorabuena, Cris!
    Me ha encantado la manera en la que, a través del orden cronológico de los acontecimientos, has ido describiendo tus sensaciones, tus sentimientos frente a una situación que ha cambiado nuestro modo de vida, en todos los sentidos posibles. Creo que, si se puede extraer algo «positivo» de todo esto es el hecho de poder replantearse el camino, la estrategia a seguir, tomar aire, valorar y, por último, tomar una decisión. Tú has completado este proceso con éxito y solo te queda lo más valiente, que es llevarlo a cabo. A veces, como bien dices, es necesario el cambio para la supervivencia. Estoy seguro de que tus seguidores lo verán con muy buenos ojos.

    Te deseo lo mejor para esta nueva etapa de este ambicioso proyecto.

    ¡Un beso muy fuerte!

    Responder
    • Gracias por tu comentario Dani!

      Está claro que estas situaciones nos hacen replantearnos muchas cosas. Lo que no tiene sentido es seguir con algo «por seguir». La opción correcta es pivotar hacia donde sentimos que podemos dar el máximo valor de nosotros mismo. Lo más valiente, diría yo, es atreverse a dar el paso. Ha habido muchos miedos (aún los hay), pero al final es algo inherente al camino el sentir miedo.

      Un abrazo! 🙂

      Responder
  3. Enhorabuena Cris, aun conociendo tu historia, me ha encantado leerla y ver cómo fuiste experimentando esos puntos de inflexión y dando pasos hacia lo que te estabas dando cuenta que tocaba en ese momento.
    Cuánto cuesta a veces permitirse ese descanso para realmente escucharnos y dejar aflorar esa voz interna que sabe cuál es el siguiente paso.
    Me emociona mucho ver todo lo que viene en esta nueva etapa de tu proyecto, estoy segura de que vas a iluminar el camino de muchas personas desde tu esencia.
    Gracias por las palabras y menciones a Meraki Mastermind, feliz de que aún con las dudas dieras ese paso hacia adelante y tenerte en el grupo 🙂
    Un abrazo grande y muchos éxitos!

    Ester.

    Responder
    • Gracias Ester!

      Sin duda alguna el grupo fue el provocante de ese «click» que me hizo parar y reflexionar sobre todo lo que estaba pasando. Al final, todos los pasos que vamos dando, muchas veces parece que no tienen conexión los unos con los otros, pero ahora que los veo a vista de águila me doy cuenta de lo recorrido estos meses.

      Gracias por la iniciativa tan bonita de los grupos Meraki Mastermind 🙂 y gracias a ti, por todo!

      Responder
  4. Hola Cris,
    me ha aportado mucho tu post, de verdad me siento algo identificada con esta cuestión de la especialización vs. multipotencialidad. Realmente me ha hecho un click en cuanto a mi trabajo y es un punto que estaré teniendo en cuenta a futuro. Me interesa mucho, así que estaré atenta a los cambios! Mucha suerte.
    Ximena.

    Responder
    • Gracias por tu comentario Ximena!
      Me alegra que el artículo te haya aportado 🙂 Descubrir que tenemos algo de multipotencialidad es muy aclaratorio porque es cómo si, por fin, se alineasen todas temas que tenemos en mente. Tenemos que ver el ser multipotencial como una virtud e intentar buscar la forma de hacer confluir todos nuestros intereses/pasiones.
      Estamos en contacto!
      Un abrazo!

      Responder
  5. ¡Como siempre Cris, nunca defraudas! Siempre tan decidida y tan constante en todo lo que te propones. Ya son casi 10 años los que te conozco y sé de sobra que puedes conseguir todo lo que te propongas y más, con el gran esfuerzo y cariño que siempre desempeñas.
    Como tú dices, de toda esta situación se aprende y estoy segura que tu proyecto cambiará contigo con ilusión para dar todo de ti como en todo lo que haces!
    Te deseo (y te mereces) lo mejor para esta nueva etapa! 😘😘😘

    Responder
    • Gracias Ana por tu comentario!

      Sí, al final todo lo que nos pasa es aprendizaje. Aunque en el momento de vivirlo no lo parezca, cuando echamos la vista atrás son grandes lecciones que nos hacen seguir hacia adelante y ser quién hoy somos.

      Lo que tengo claro a día de hoy es que este es el giro que necesito dar ahora mismo para estar alineada con lo que siento 😊

      Un abrazo!

      Responder
  6. Todo cambio lleva un proceso y normalmente de lo malo, se saca siempre algo bueno, sobre todo aprendizajes. Muchísima suerte en esta nueva etapa. Estoy segura de que te va a ir fenomenal porque tienes mucho talento y calidad humana, la combinación perfecta. Aquí tienes una fiel seguidora. 😊 Un abrazo enorme

    Responder
    • Gracias por comentar Elena!

      Sí, cada día tengo más interiorizado que todo lo que nos pasa, por malo que sea, tiene detrás una gran lección de la que podemos aprender. El giro que le voy a dar es la conexión (creo) perfecta entre lo que siento, lo que es Estudio Know Tech y mi trabajo por cuenta ajena; y quedarme con la duda de no intentarlo no era una opción.

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario