En nuestro día a día, todas queremos llevar nuestra organización a un nivel superior. Ese nivel que nos permita trabajar y fluir sin estrés y de forma eficiente.
Y no solamente queremos ser organizadas en cuanto a nuestros proyectos profesionales.
No.
Si no que también queremos aplicarlo a nuestros proyectos personales.
Por ello, ¿qué te parece si sentamos unas buenas bases para organizarnos tanto a nivel profesional cómo personal?
En este artículo te presento los 6 pilares de la organización que considero esenciales para precisamente, tener una buena organización.
Trabajando estos pilares, tendrás asegurado más de la mitad del camino hacia una buena organización.
¿Comenzamos?
¿Qué encontrarás aquí?
¿Por qué establecer unos pilares de la organización?
Tener claros unos principios, premisas o pilares básicos de la organización, te va a ayudar a siempre volver a ellos cuando te sientas perdida.
Aunque seas una persona organizada, va a haber momentos en la vida en los que por una carga inusual de trabajo u otras circunstancias, sientas que estás desorganizada. Por ello, volver a estos pilares que he seleccionado, hará que poco a poco vuelvas a tu centro y a estar organizada.
Pilar #1. Aceptar que no podemos con todo
En un mismo periodo de tiempo, no puedes abarcar todo. Siempre tendrás que elegir cuál es ese trabajo más importante en el que debes de poner todo tu foco.
Grábate esta frase a fuego: «Puedes hacer todo lo que quieras, pero no todo a la vez».
Pilar #1 de la Organización: "Puedes hacer todo lo que quieras, pero no todo a la vez." Clic para tuitearAceptar que no puedes con todo, además, te va a ayudar a no caer en prácticas que nos han vendido durante mucho tiempo como símbolo de productividad y en realidad no lo es. Te hablo del multitasking o multitarea.
Cuando veamos un poquito más adelante el Pilar #3, hablaremos más del multitasking.
Pilar #2. Fijarnos pocos objetivos
Piensa que cuantos menos objetivos te fijes para un tiempo determinado, menos tareas tendrás que hacer.
Muchas veces pecamos de fijarnos muchísimos para un periodo muy pequeño de tiempo.
Sobreestimamos lo que somos capaces de hacer en este tiempo.
Esto hace que tengamos la cabeza dispersa pensando en el resto de objetivos que tenemos que cumplir y no estando presentes en el objetivo más importante en el que nos tenemos que centrar en ese momento.
Pilar de la Organización #2. Cuantos menos objetivos te fijes para un tiempo determinado, menos tareas tendrás que hacer. Clic para tuitearPilar #3. Siempre calidad, antes que cantidad
De la mano del pilar de la organización #1 y #2, siempre irá acompañado del hecho de que tenemos que primar siempre la calidad por encima de la cantidad.
Para que esto pueda ser así, tenemos que:
- Fijarnos pocos objetivos para un periodo corto de tiempo.
- Aceptar que en ese periodo de tiempo, vamos a estar focalizados en solo una labor.
Para ejecutar un trabajo bajo las premisas de calidad que, cómo profesionales, nos gusta que tenga toda tarea que realizamos, tenemos que saber priorizar bien estas tareas y centrarnos solamente en las más importantes en ese momento.
Pilar de la Organización #3. Para ejecutar un trabajo bajo tus premisas de calidad, has de priorizar bien las tareas y centrarte sólo en las más importantes. Calidad mejor que cantidad. Clic para tuitearPilar #4. Haz de los hábitos tus grandes aliados
Haz de los hábitos tus grandes aliados para esos momentos en los que estás «en automático». Además, al tener interiorizados los hábitos, estos no nos hacen gastar energía por que ya los tenemos totalmente integrados en nuestro día a día.
Es interesante que incorpores algún hábito que te ayude con tu organización personal y profesional:
- Los viernes, antes de cerrar el ordenador al finalizar tu semana laboral, agéndate 30 minutos para revisar y dejar todo organizado para el inicio de la próxima semana. Intenta dejar tu bandeja de correo electrónico vacía y organiza todos los documentos que hayas podido descargar en el Escritorio o en la carpeta de Descargas.
- Los domingos por la tardes, haz una revisión general de todo lo que has conseguido esa semana, tanto a nivel profesional como personal; y organiza la próxima semana. Revisa el calendario y guarda huecos para realizar todas las tareas y trabajos que se vienen la semana que está a punto de comenzar.
Pilar #5. Céntrate en acabar todo lo que empiezas
¿No te ha pasado alguna vez que, habiendo alguna tarea que estaba aún sin acabar, sentías como una pequeña angustia que no te dejaba estar centrada en otro trabajo?
Pues sí, eso es un pequeño toque de estrés que sentimos cuando sabemos que alguna tarea o trabajo aún está sin acabar.
Grábate a fuego el hecho de que tarea que comienzas, tarea que tienes que acabar. Y hasta que ésta no haya finalizado, no puedes comenzar otra tarea.
Centrarte en acabar todo lo que empiezas es básico para eliminar el estrés, sentirte efectiva y productiva.
Pilar de la Organización #5: Céntrate en acabar todo lo que empiezas. Es básico para eliminar el estrés y sentirte efectiva y productiva. Clic para tuitearPilar #6. Aprende a gestionar tu tiempo en base a tus niveles de energía
Mucho se habla de la gestión del tiempo, lo cual es correcto… Pero no debemos olvidar que parte de esa gestión del tiempo lo tenemos que gestionar en base a nuestros niveles de energía.
Hay muchas personas que son más productivas por la noche, cuando hay más silencio y la familia está durmiendo; otras en cambio son 100% diurnas… también, hay días en los que sentimos que nos vamos a comer el mundo y nuestro nivel de actividad está por la nubes… mientras que otros días, sientes que tu energía está bajita y necesitas hacer tareas que no te requieran mucho esfuerzo mental.
Llevar un control de cómo varían tus niveles de energía, te va a ayudar a saber cómo organizar tu tiempo para hacer qué tipo de tareas según tu energía.
Pilar de la Organización #6: Tener un control de cómo varían tus niveles de energía, te va a ayudar a organizar tu tiempo para saber qué tipo de tareas hacer según tu energía. Clic para tuitear¿Qué opinas de estos 6 pilares de la organización? Me encantaría saber tu opinión acerca de ellos y también saber si hay alguno más que quieras añadir a la lista. Te leo en comentarios 👇👇